Partiendo de la
base que la gente que posee ambos conceptos se cuentan con los dedos de una
mano, ¿que es preferible, el talento natural para hacer una actividad, o la motivación
para hacerla?. Si me preguntas, yo diría que lo segundo, ¿porque?, fácil, hace
mas el quiere que el que puede. Tu puedes tener un cuerpo estupendo para un
determinado deporte, pero sin la motivación suficiente, tu culo no se va ha
levantar solo del sofá.
En todas las
formaciones que he realizado durante estos años en el mundo del fitness, he
aprendido mucho sobre métodos de entrenamiento, técnica de como ejecutar
ejercicios, pero de motivación y su control, muy poquito. Los nuevos gurus hablan del coaching, bonita palabra, un
tanto ambigua para mi gusto, pero suena bien, y el hecho que este en ingles le otorga
mas empaque (si digieras " soy entrenador" la gente pensaría que te
dedicas al futbol).
Tipos de coacher
existen 3:
El sargento; ese tipo "duro" que a la que
descuidas te tiene haciendo flexiones. Para el su mejor arma de motivación es
el grito pelao, hasta los buenos días se dan gritando, y luego 10 flexiones.
El bamby; para el todo es maravilloso. Inventor de " las agujetas de color rosa",
este coach no vera ningún defecto en su cliente, y si dice algo, lo dirá con
diminutivos, sobretodo "poquito".
The best. Simplemente, el mejor. Sus clientes tienen
la enorme suerte de contar con el. Nadie les puede negar sus amplios
conocimientos, ni tampoco lo mucho le les cuesta decir algo positivo, sus
clientes nunca llegaran a su nivel.
Tal vez el secreto
consista en mezcla a los tres, ser duro para mantener enchufado al cliente,
blando para que no tenga la sensación que el entrenamiento es cuestión de "victoria o muerte", y lo
suficientemente bueno como para que el cliente sepa que lo que haces tiene
sentido.
En el caso de
Israel, el concepto de motivación pasa a otro nivel, creando un nuevo tipo de
coacher; el menos motivador, coach cuya misión es descontar motivación,
ir poniendo el freno de mano, bajando al cliente al mundo de los vivos. Ojo!!!,
no digo que no tenga talento para lo que hace, es solo que su motivación lo
tapa todo.
Por lo demás la
semana se inicio con descanso el lunes, paliza en miércoles y repaliza
el viernes. La sesión consistía en 8 postas con ejercicios funcionales,
de los que Isra y Ricardo tenían que hacer treinta repeticiones, acabar una
posta y pasar a la siguiente, una vez acabadas, carreras, continua o suicidios.
La intención era, por un lado hacer cadenas musculares mas fuerte y
transmitirlo a la técnica de correr, por otro lado, subir picos de pulsaciones,
para aumentar el Vo2max. Mucha intensidad y gran trabajo de los dos, el camino
va, y va bien.
Esta es mi historia,
la de Israel en su blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario, gracias.