miércoles, 26 de marzo de 2014

Semana 23. ¿Cómo encerrar a un león? (y sobretodo, ¿para que?).

   El tema de la entrada de esta semana surgió el lunes pasado en casa. Haciendo zapping por los canales de TV, me detuve en una tertulia “deportiva” (lo de deportiva es relativo, hablaban de futbol, bueno en realidad hablaban del Real Madrid). La discusión giraba entrono a la posibilidad de que Cristiano Ronaldo no jugase contra el Schalke 04, ya que la eliminatoria estaba decidida. Los periodistas se afanaban en argumentar pros y contras, posibles lesiones, sobrecarga física antes del “clásico”… mil y una vuelta.

   Partiendo de la base que a mi el futbol ni me gusta ni me interesa, semejante discusión si me hizo plantearme una idea como entrenador, ¿Cómo se puede encerrar a un león?. De todos es sabido que si hay algo que le gusta a Cristiano es jugar, supongo que ganar también, pero sobretodo competir. Estar delante de 80000 personas cada domingo debe ser una pasada, y eso no se le puede quitar a nadie, o al menos a alguien que ame lo que hace.




   Desde ese punto de vista, del amar lo que haces, “la pasión siempre esta por encima de la razón”. Evidentemente es fundamental en la práctica continuada de un deporte la programación, y dentro de ella, los periodos de descanso y recuperación son fundamentales, pero cuando hay que competir, como entrenadores, no podemos poner puertas al campo. La primavera ya esta aquí, y con el buen tiempo llegan las carreras. Después de un invierno de duros entrenamientos, llega el momento de competir, llega el momento de liberar al león.

En los próximos meses tenemos:
23 de marzo, San Martín 25km.
5 de abril, Pedrezuela 20Km.
10 de mayo, Machaka primavera, Triatlón Express.
17 de mayo, Castellón 63Km.
28 de junio, Peñalara 84Km.
28 de julio, medio ironman..

   Estos son los retos, es el momento de competir, es el momento de “disfrutar”, lo que suceda, ya lo contaremos, lo importante es que el tiempo a llegado, es aquí, es ahora.



   En cuanto al entrenamiento, el lunes la sesión se centro en mejora de la técnica de carrera, activación del gesto deportivo y transferencia. El miércoles la sesión se diseño con un objetivo, saber si Israel seria capaz de organizar una carga de trabajo. El trabajo consistía en realizar 300 burpees y 300 sit-up en el menor tiempo posible. La única condición era alternar un ejercicio con otro. Básicamente tenemos un trabajo exigente (burpee) con otro que no lo es tanto (sit-up), lo tentador es hacer  más sit-up que burpees, lo que tiene como consecuencia que al final solo tienes trabajo duro y nada para poder recuperar. De hecho así empezó, 60 burpees/100 sit-up. En la siguiente tanda aun había mas sit-up (80) que Burpees (60), pero a partir de esa segunda ronda, 60/60 hasta el final. Por fin Israel a aprendido que el trabajo debemos organizarlo. El tiempo por cierto fue de 31´51´´ .

Esta es la crónica de esta semana, la de Israel como siempre en su blog:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario, gracias.