Mucha gente me pregunta como es posible que una persona sea
capaz de nadar 3.8 Km., pedalear durante 180 Km. y correr luego una maratón,
cuando ellos si correr para coger el bus ya están “matados”. Lo primero que
les digo es, que la gente que realiza esas “proezas” no lo hacen de la noche a
la mañana, que un buen día, la gente no se levanta y hace un triatlón, un maratón
o un Ironman, y que lo que ven, es el resultado final de un proceso que puede
llevar años. Evidentemente el talento y la genética ayudan, y mucho, pero no
son determinantes, el secreto esta en el trabajo diario, algunos necesitan mas
y otros menos, pero “todos” pueden, al menos intentarlo.
Para conseguir objetivos importantes en esta vida, el espíritu
de superación es fundamental, la adaptación a nuevas dificultades es lo que
hace que unos evolucione y otros desaparezcan, y con ese principio es como se
consigue nadar 3.8 Km., pedalear durante 180 Km. y correr luego una maratón,
progresión/adaptación/compensación/superación,
Ese es, amigos míos el secreto,. Ahora bien, estas cuatro
palabras no describen con suficiente claridad lo que esto supone, cada semana más
kilómetros, más minutos de piscina, menos tiempo para estar con los tuyos, progresión/adaptación
una semana tras otra. Isra se encuentra esta semana en la peor del ciclo,
después de 4 semanas de aumentos en la carga de trabajo todo le debe pesar, la
sensación de que la montaña cada vez es mas empinada debe bombardear su
cabecita, no lo dice, no se queja, pero seguro que esa sensación esta ahí,
latente, escondida tras cada esquina de cada serie buscando excusas para
abandonar, menos mal que todos los que le conocemos sabemos que eso es
imposible, Victoria
o muerte, es lo que hay.
En cuanto al entrenamiento, la semana no empezó bien, el
domingo, día de la tirada larga de carrera lluvia-barro, o lo que es lo mismo,
tener que correr con unas botas de buzo que además patinan, un infierno, así
que el entrenamiento del lunes en el parque, aunque se centro en trabajo de
mejora de la zancada y escaleras, debió hacerse bastante pesado. El miércoles sesión
de pesas, 35 minutos sin problemas “aparentes” y carrera continua ligera,
y entonces aparecen los problemas…..
La subida de intensidad buscando el límite tiene un peligro,
cuando caminas por el borde, a veces puedes caer por el lado equivocado, y eso
es lo que esta a punto de pasar. Al finalizar la carrera, molestias en la
pierna derecha, pesadez, rigidez, mal rollo. Unas horas más tarde. Dolor en el
pecho-hombro-espalda (a día de hoy todavía no esta muy claro ni el donde, ni el
porque). Esto nos llena de preocupación, la maquina parece que no aguanta,
parece que va a “petar”.
El jueves eliminamos la piscina y el entrenamiento continua,
pero las sensaciones que percibo no son buenas, no sabemos que pasa, pero algo
no va bien. El viernes tenemos sesión funcional, eliminamos trabajo con el tren
superior y empezamos trabajo de pierna. A los 15 minutos tenemos que parar en
seco, movimientos torpes, lentos, descoordinados… nada fluye.
Existe un slogan que dice “no se donde esta el limite, se donde no
esta”, bueno, pues nosotros si lo sabemos, y ahora que…, fácil, PARARRR!!!!!, detenerse, recuperar para
poder compensar y así mejorar, ser mas fuerte, ser mas eficiente, mas eficaz,
ahora bien, tenemos que convencer a Isra de que, después de correr, nadar y
montar el bici debemos parar, descansar, solo así podemos llevar el limite un
poco mas lejos.
Así fue la semana para mi, pero seguramente como fue para
Isar es mas interesante, si quieres saberlo solo tienes que entrar el su blog;


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario, gracias.