Esta semana hemos iniciado la nueva programación de
entrenamientos añadiendo una novedad en nuestra preparación, el entrenamiento
en la calle. Teniendo en cuenta el principio de adaptación dentro de la
planificación decidimos que podía ser
interesante, ya que los objetivos son la mejora de actividades realizadas al
aire libre, así que el lunes a las 14:20h estábamos citados en la puerta del
gym para empezar.
Lo primero calentamiento de articulaciones con giros de
tobillos, rotación de rodillas, giros cintura… etc., es muy importante calentar
y darle movilidad a las articulaciones antes de realizar actividad física, y
mas si cabe cuando esta se realiza en superficies variables como puede ser la
calle con sus diferencias de alturas y texturas (asfalto, arena, césped…etc.).
Del calentamiento al parque, aquí realizamos un trabajo “intervalico caótico” (no
es un nuevo sistema de entrenamiento, es lo que tienes que hacer cuando en
Madrid cruzas una calle con trafico de coches, esprintas, te paras a trotar en
el semáforo, esquivas a tres viejas y un carrito de niño pequeño, toda una
experiencia). Ya en el parque, carrera continua salteada con 10 squat cada
30´´, eso hace que nuestro corazón se active mas rápidamente, ya que la subida
de pulsaciones va mas ligada a las sentadillas que al ritmo de carrera. Una vez
calientes es hora de empezar.
Primer circuito, remos con tensor y Dip seguidos de tramos
de escaleras, repetimos cuatro veces y lo completamos con 6 sprining de 20
metros, muy explosivos y con poca recuperación (apenas lo que se tarda en
volver andando al principio.
Segundo circuito, curl de bíceps con lungue hacia atrás y
giros con tensor seguidos de carrera en cuestas.
Los objetivos de la sesión son:
Trabajo aeróbico, trabajo de resistencia muscular en el tren
superior y transferencia a la actividad requerida.
Duración de la sesión:
El foco de la sesión dura 45´, al que añadimos el
calentamiento, desplazamiento al parque y vuelta y el estiramiento final. Duración
total, 1.05´.
La segunda novedad que nos trae el año es la doble sesión.
La del viernes empieza 10 minutos tarde por un retraso, lo cual tendrá sus
consecuencias. La sesión esta diseñada para realizarse bajo techo y consistirá
el trabajo se fuerza, activación de la musculatura rotacional del cuerpo y
trabajo asimétrico. Estos dos puntos para mi son fundamentales, el primero
porque casi todos los ejercicios que realizamos, y sobretodo en el gimnasio se
realizan dentro del plano sagital, pero en la vida real existen mas giros que
cargas directas, con lo cual, creo que es importante transferir la fuerza del
plano sagital al empuje en rotación. El segundo punto, el trabajo asimétrico,
tiene que ver mas con la idea de que el cuerpo no es igual en el lado derecho e
izquierdo, las extremidades no tienen la misma longitud y mucho menos la misma
fuerza, y muchas veces, esas diferencias generan compensaciones que en una
actividad de corta duración no llegan a ser importantes, pero que en duraciones
de 8 o 9 horas pueden ser algo a tener en cuenta.
![]() |
| Sesión 2 |
La sesión es intensa, dura y agotadora incluso para algún
cliente que la ve desde fuera, los periodos de recuperación se acortan casi
hasta hacer la sesión continua, ¿Por qué?, muy sencillo, si yo programo una
entrenamiento, el cliente debe ser capaz de realizar todos los ejercicios, si
el cliente llega tarde, no quito ejercicios, quito descanso, así que ya sabes
Isra, si quieres descanso ven a tu hora, sino ya sabes lo que pasa…..
Esta es mi parte de la historia, la verdad como siempre la
tienes en el blog de Isra:
http://pitbulldreams.blogspot.com.es/


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario, gracias.